SuperVet

Catosal B12

$650.00$1,390.00

¡Envió GRATIS desde $599!

Estimulante metabólico a base de fósforo orgánico. (Inyectable.)

Si no te encuentras en una de nuestras zonas de envío. Te sugerimos solicitar una cotización.

Conoce nuestras zonas de envió

¿Necesitas un pedido especial?

Comunícate con nosotros

Catosal B12

Fórmula:

Catosal con vitamina B12 contiene:
Solución al 10% del ácido 1-(n-butilamino) 1- metiletilfosforoso, que es un compuesto orgánico de fósforo, vitamina B12 0.005g /100 ml.

Presentación:

Frascos de 20, 50, 100 y 250 ml.

Vía de administración:

Catosal con vitamina B12 puede inyectarse por vía subcutánea, intramuscular o endovenosa. También puede mezclarse con suero glucosado o soluciones de calcio.

Dosis:

– Equinos y bovinos adultos ………… 10.0 a 20.0 ml
– Potros y terneros………………… 5.0 a 12.0 ml
– Ovinos y caprinos adultos ………… 2.5 a 5.0 ml
– Corderos y cabritos………………. 1.5 a 2.5 ml
– Cerdos según su peso …………….. 2.5 a 10.0 ml
– Lechones………………………… 1.0 a 2.5 ml
– Perros según su tamaño …………… 0.5 a 5.0 ml
– Gatos, animales pilíferos y gallinas . 0.5 a 1.0 ml

Para animales sanos: La mitad de la dosis expuesta anteriormente, y en caso necesario, repetirla con intervalos de 1 a 2 semanas.

Información complementaria:

En el tratamiento de enfermedades crónicas, como coadyuvante se ha demostrado que al combinar Catosal con vitamina B12 y Vigantol ADE fuerte, se proporcionan grandes ventajas en cuanto a la reducción del periodo de recuperación de los animales tratados.

Catosal con vitamina B12 está indicado en:

Enfermedades agudas y trastornos metabólicos agudos como:

– Paresias, inapetencia, disminución del rendimiento lácteo, acetonemia, etc.
– Agotamiento (por ejemplo, después de un parto laborioso).
– Debilidad vital y enfermedades de los recién nacidos.
– Lumbago del caballo.
– Auxiliar en la calcioterapia (por ejemplo, en caso de tetania o hipocalcemia).
– Intoxicación (como coadyuvante).

Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos:

– Trastornos del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento.
– Estados de debilidad en pequeñas especies.
– Canibalismo en aves.
– Histeria de las aves.
– Fatiga de jaula en aves.

Scroll to Top